Strict Standards: Non-static method wjs::importJavaScript() should not be called statically in /home/palabras/public_html/sitio/head.inc.php on line 10

Inicio | Conócenos | Contáctenos |
 
 
 
Acentuación

Acentuación


   Tilde diacrítica
Se denomina acento diacrítico a la tilde que se emplea para distinguir significados en pares de palabras, habitualmente monosílabas, de las cuales una es regularmente tónica, mientras que la otra átona en el habla, marcando el acento de la tónica.
Ampliar
Total comentarios: 0
 
   Hiatos
Un hiato o adiptongo es la secuencia de dos vocales que se separan en sílabas distintas y que, por tanto, no forman diptongo.
Ampliar
Total comentarios: 3
 
   Triptongos
Triptongo (del prefijo latino tri- y del griego (???????-sonidos), literalmente "tres sonidos" o "tres tonos") es la unión de tres vocales en una misma sílaba.
Ampliar
Total comentarios: 1
 
   Diptongos
Un diptongo es la unión de 2 vocales en una misma sílaba, siendo al menos una de ellas débil, sin importar el orden. Ejemplo: aire, auto.
Ampliar
Total comentarios: 0
 
   Palabras sobresdrújulas
Palabras sobresdrújulas son las que llevan el acento antes del antepenúltimo lugar.
Ampliar
Total comentarios: 1
 


   Palabras esdrújulas
Las palabras esdrújulas son las que llevan el acento en la antepenúltima sílaba. Todas las palabras esdrújulas llevan tilde.
Ampliar
Total comentarios: 10
 
   Palabras graves
Las palabras graves son las que llevan el acento en la penúltima sílaba. Llevan tilde cuando no terminan ni en vocal ni en las consonantes ?n? o ?s?.
Ampliar
Total comentarios: 2
 
   Palabras agudas
Las palabras agudas son las que llevan en acento en la última sílaba. Llevan tilde cuando terminan en vocal o en consonantes ?n? o ?s?.
Ampliar
Total comentarios: 2
 
   Acento ortográfico
El acento ortográfico del idioma castellano llamado también tilde, es un símbolo (´) que se coloca sobre las vocales (á, é, í, ó, ú, Á, É, Í, Ó, Ú).
Ampliar
Total comentarios: 0
 
   Acento prosódico
El acento prosódico es el relieve de la voz al hablar, mediante el cual se destaca una sílaba dentro de una palabra. Además, también suele producirse un alargamiento de esta sílaba. En muchos casos el acento prosódico se indica en español con un signo llamado tilde, acento ortográfico o simplemente acento. La sílaba sobre la que recae el acento prosódico se denomina sílaba tónica o acentuada, y a la que carece de él, átona o inacentuada. Aunque en castellano el acento prosódico y el acento tonal coinciden, no son exactamente el mismo concepto.
Ampliar
Total comentarios: 0
 
 
Paginas: 1 | 1 | Registros: 10
Pagina Actual: 1
 
 

© Copyright PalabrasyLibros.com " Ortografía, libros y expresión escrita - 2009 - 2018. Todos los Derechos Reservados
Medellín, Colombia - Sur américa
Hosting, diseño y desarrollo de este portal: artedinamico.net