Strict Standards: Non-static method wjs::importJavaScript() should not be called statically in /home/palabras/public_html/sitio/head.inc.php on line 10

Inicio | Conócenos | Contáctenos |
 

Strict Standards: mktime(): You should be using the time() function instead in /home/palabras/public_html/wlib/wsecurityimage.inc.php on line 10

Biografías de escritores
Truman Capote
Lugar de nacimiento: Nueva Orleans, Luisiana, Estados Unidos de América
Fecha de nacimiento: 1924-09-30
   Estadística: [ 4685 Lecturas ] / [ Total comentarios: 0 ]
Nacido como Truman Streckfus Persons, adoptaría el nombre del segundo marido de su madre, un cubano llamado Joe García Capote. En su infancia vivió en las granjas del sur de los Estados Unidos y, según sus propias palabras, empezó a escribir para mitigar el aislamiento sufrido durante su infancia.
Libros escritos Comentarios
 
biografÍa

Nacido como Truman Streckfus Persons, adoptaría el nombre del segundo marido de su madre, un cubano llamado Joe García Capote. En su infancia vivió en las granjas del sur de los Estados Unidos y, según sus propias palabras, empezó a escribir para mitigar el aislamiento sufrido durante su infancia. Estudió en el Trinity School y en la St. John's Academy de Nueva York. A los 17 años ya era un consumado periodista: trabajaba para la revista The New Yorker. Con 21 años abandona la revista y publica un relato –Miriam- en la revista Mademoiselle, que se hace acreedor al Premio O’Henry. La crítica lo aplaude sin reservas y lo considera un discípulo de Poe. En 1948, a los 23 años, publica su primera novela, Otras voces, otros ámbitos, una de las primeras en las que se plantea de forma abierta el tema de la homosexualidad. Otras novelas suyas serían: El arpa de hierba (1951) y Se oyen las musas (1956), además de la famosa Desayuno en Tiffany's (1958), que también sería adaptada al cine por Blake Edwards, con Audrey Hepburn en el papel de Holly Golightly.

En 1966 crea "A sangre fría" que será su trabajo más celebrado. Con ella acuñaría el término non-fiction-novel, creando un referente para lo que luego sería el nuevo periodismo estadounidense. La novela, publicada tras 5 años de intensa investigación, cuenta el suceso real del asesinato de la familia Clutter, y es llevada al cine en 1967 por Richard Brooks. Del libro se venderían más de trescientos mil ejemplares, permaneciendo en la lista de los libros más vendidos del New York Times durante treinta y siete semanas.

Sus relaciones con el cine se extendieron además a la escritura de guiones, entre los que destaca el de ¡Suspense!, de Jack Clayton (1961). Incluso interpretó un papel en Un cadáver a los postres (Robert Moore, 1976).

En la década de 1950 reanudó su actividad periodística, realizando entrevistas para la revista Playboy.

Uno de los más excéntricos personajes de Truman Capote fue él mismo. Su éxito literario fue acompañado de un gran éxito social, lo que le permitió tratar con intimidad a buena parte de la aristocracia neoyorquina de su época. Sus relaciones con la alta sociedad se rompieron definitivamente cuando publicó algunos capítulos de su novela inconclusa Plegarias atendidas, en la que aireaba vivencias íntimas de algunos sus amigos más famosos apenas disfrazados de personajes de ficción. Él hablaba de esta novela como de su gran obra, para la que había tomado como modelo al En busca del tiempo perdido de Marcel Proust.

En el desgarrador autorretrato del autor y su imaginario gemelo, de su libro Música para camaleones, decía de sí mismo: "Soy alcohólico. Soy drogadicto. Soy homosexual. Soy un genio.", frase que desde entonces se asocia con él. Este libro, último de su bibliografía, es una brillantísima colección de entrevistas, con un relato central, Handcarved Coffins, una clara representación del espíritu periodístico del autor. Es también conocido por la semblanza que realiza de Marilyn Monroe en la entrevista titulada Una adorable criatura.

También escribió, entre otros: la colección de cuentos Un árbol de noche y otros cuentos (1949), el libro de viajes Color local, el cuento Una Navidad y la colección de entrevistas El duque en sus dominios.
Su depresión lo llevó a un proceso de autodestrucción, dependiendo cada vez más de los psicofármacos que, combinados con el alcohol, deterioraron su salud y sus relaciones con todos sus amigos, hasta morir por sobredosis en 1984. Sus restos se encuentran en el Cementerio Westwood Village Memorial Park de Los Ángeles, California.
 

 
libros escritos
  • aprox. 1943 Crucero de verano Novela póstuma publicada en 2005
  • 1945 "Miriam" historia corta, publicada en la revista Mademoiselle
  • 1948 Otras voces, otros ámbitos Novela
  • 1949 Árbol de noche y otras historias Cuentos
  • 1951 El arpa de hierba Novela
  • 1952 El arpa de hierba Obra de teatro
  • 1953 Beat the Devil Guión
  • 1954 Casa de flores (musical) Musical
  • 1956 The Muses Are Heard No ficción
  • 1956 Un recuerdo navideño Cuento publicado en la revista Mademoiselle
  • 1957 El Duque en su territorio Retrato de Marlon Brando publicado en The New Yorker; publicado nuevamente en [[Historias de Vida: Perfiles de The New Yorker]] (2001)
  • 1958 Desayuno en Tiffany's Novela
  • 1961 ¡Suspense! Guión basado en la novela Una vuelta de tuerca, de Henry James.
  • 1963 Escritos selectos de Truman Capote Antología retrospectiva; ficción y no ficción.
  • 1964 Un breve cuento aparecido en la revista Seventeen
  • 1966 A sangre fría Novela no ficción; Premio Edgar (1966), por mejor libro de crímenes.
  • 1968 El invitado del Día de Acción de Gracias Cuento publicado como libro de regalo
  • 1971 El gran Gatsby Guión basado en la novela de F. Scott Fitzgerald, rechazado por Paramount Pictures.
  • 1973 Los perros ladran Colección de artículos de viaje
  • 1975 Mojave y La Costa Vasca, 1965 Cuentos de Answered Prayers, publicados en la revista Esquire.
  • 1976 Unspoiled Monsters y Kate McCloud Cuentos de Answered Prayers, publicados en la revista Esquire.
  • 1980 Música para camaleones Colección de trabajos cortos que mezclan ficción y no ficción
  • 1983 Una Navidad Cuento navideño publicado como libro de regalo
  • 1987 Plegarias atendidas Publicación póstuma
  • 2005 Crucero de verano Primera novela perdida — publicada en el número del 24-10-2005 de The New Yorker
Subir   
  
comparte esta nota
 

Regresar

© Copyright PalabrasyLibros.com " Ortografía, libros y expresión escrita - 2009 - 2018. Todos los Derechos Reservados
Medellín, Colombia - Sur américa
Hosting, diseño y desarrollo de este portal: artedinamico.net