En español la lectura de los números se hace de la siguiente manera, de acuerdo a si son ordinales o cardinales:
Lectura de los números ordinales:
- 1.° primero (primer)
- 2.° segundo
- 3.° tercero (tercer)
- 4.° cuarto
- 5.° quinto
- 6.° sexto
- 7.° séptimo
- 8.° octavo
- 9.° noveno
- 10.° décimo
- 11.° undécimo
- 12.° duodécimo
- 13.° decimotercero (o décimo tercero)
- 14.° decimocuarto (o décimo cuarto)
- 15.° decimoquinto (o décimo quinto)
- 16.° decimosexto (o décimo sexto)
- 17.° decimoséptimo (o décimo séptimo)
- 18.° decimoctavo (o décimo octavo)
- 19.° decimonoveno (o décimo noveno)
- 20.° vigésimo
- 30.° trigésimo
- 40.° cuadragésimo
- 50.° quincuagésimo
- 60.° sexagésimo
- 70.° septuagésimo
- 80.° octogésimo
- 90.° nonagésimo
- 100.° centésimo
- 200.° ducentésimo
- 300.° tricentésimo
- 400.° cuadringentésimo
- 500.° quingentésimo
- 600.° sexcentésimo
- 700.° septingentésimo
- 800.° octingentésimo
- 900.º noningentésimo
- 1000.º milésimo
- 1000000.º millonésimo
Lectura de los números cardinales:
- 0 cero
- 1 uno
- 2 dos en años, bienio
- 3 tres en años, trienio
- 4 cuatro
- 5 cinco en años, lustro
- 6 seis en años, sexenio
- 7 siete
- 8 ocho
- 9 nueve
- 10 diez En años, decenio o década.
- 11 once
- 12 doce
- 13 trece
- 14 catorce
- 15 quince
- 16 dieciséis
- 17 diecisiete
- 18 dieciocho
- 19 diecinueve
- 20 veinte
- 21 veintiuno (apocopado «veintiún»)
- 22 veintidós
- 23 veintitrés
- 24 veinticuatro
- 25 veinticinco
- 26 veintiséis
- 27 veintisiete
- 28 veintiocho
- 29 veintinueve
- 30 treinta
- 31 treinta y uno
- 32 treinta y dos
- 33 treinta y tres
- 34 treinta y cuatro
- 35 treinta y cinco
- 36 treinta y seis
- 37 treinta y siete
- 38 treinta y ocho
- 39 treinta y nueve
- 40 cuarenta
- 41 cuarenta y uno
- 42 cuarenta y dos
- 43 cuarenta y tres
- 44 cuarenta y cuatro
- 45 cuarenta y cinco
- 46 cuarenta y seis
- 47 cuarenta y siete
- 48 cuarenta y ocho
- 49 cuarenta y nueve
- 53 cincuenta y tres
- 62 sesenta y dos
- 75 setenta y cinco
- 87 ochenta y siete
- 99 noventa y nueve
- 100 cien
- 101 ciento uno
- 111 ciento once
- 123 ciento veintitrés
- 153 ciento cincuenta y tres
- 200 doscientos doscientas
- 210 doscientos diez, doscientas diez
- 300 trescientos, trescientas
- 400 cuatrocientos, cuatrocientas
- 500 quinientos, quinientas
- 600 seiscientos, seiscientas
- 700 setecientos, setecientas (irregular: se pierde la «i» de «siete»)
- 800 ochocientos, ochocientas
- 900 novecientos, novecientas
- mil, En años milenio.
- 1.002 mil dos
- 2.000 dos mil
- 2.800 dos mil ochocientos (u ochocientas)
- 3.000 tres mil
- 4.000 cuatro mil
- 5.000 cinco mil
- 6.000 seis mil
- 7.000 siete mil
- 8.000 ocho mil
- 9.000 nueve mil
- 10.000 diez mil
- 15.000 quince mil
- 18.000 dieciocho mil
- 22.000 veintidós mil
- 28.000 veintiocho mil
- 37.000 treinta y siete mil
- 85.000 ochenta y cinco mil
- 100.000 cien mil
- 108.000 ciento ocho mil
- 160.000 ciento sesenta mil
- 585.000 quinientos (o quinientas) ochenta y cinco mil
- 999.000 novecientos (o novecientas) noventa y nueve mil
- 1.000.000 un millón
- 2.000.000 dos millones
- 500.000.000 quinientos millones
- 1.000.000.000 mil millones (a veces «un millardo»)
- 1.200.000.000 mil doscientos millones
- 5.000.000.000 cinco mil millones
- 1.000.000.000.000 un billón
- 1.000.000.000.000.000 mil billones
- 1.000.000.000.000.000.000 un trillón
- 1.000.000.000.000.000.000.000 mil trillones
- 1.000.000.000.000.000.000.000.000 un cuatrillón
Aclaremos algunos términos:
Números cardinales: indica el número o cantidad de los elementos de un conjunto, sea esta cantidad finita o infinita. Los números cardinales constituyen una generalización del concepto de número natural.
Números ordinales: En matemáticas, un número ordinal es un número que denota la posición de un elemento perteneciente a una sucesión ordenada. Por ejemplo, en la sucesión a b c d, el elemento a es el primero, b el segundo, c el tercero, etc.