HAY EN ESPAÑOL UN GRAN NÚMERO DE PALABRAS QUE TERMINAN EN "CIÓN"
Ejemplos:
Ración, participación, asociación, superstición, consecución, apreciación, excavación, prohibición, canción, devoción, anulación, vacilación, iluminación, condición, obligación, constitución, situación, nutrición, tribulación, convención, continuación, habitación, suscripción, acentuación,ejecución.
Excepciones: Se escriben con S cuando provienen de palabras que llevan S
Confesión, ilusión, presión, expulsión, visión, extensión.
LAS PALABRAS QUE LLEVAN LAS SÍLABAS CIO, CIE, CIA SE ESCRIBEN CON C.
Ejemplos:
Hacia, renuncia, Lucio, vaciar, necio, anciano, ciervo, cierre, diligencia, inmundicia, ciego, anunciar, hospicio, Grecia, gerencia, novicia, anuncio, desahucio, inteligencia, gracia, malicia, ambicioso, noticia, prudencia, correspondencia.
Excepciones:
Asia, autopsia, Ambrosio, Rusia, sien, magnesia, Hortensia, siervo, Atanasio, ansia, siento, sionismo.
CUANDO EL SINGULAR DE UNA PALABRA TERMINA EN Z, ESTA CAMBIA EN C PARA FORMAR SU PLURAL.
Ejemplos:
Peces, paces, capaces, perdices, rapaces, feroces, sagaces, maíces, cruces, cálices, veraces, tamices, arroces, mordaces, capataces, raíces, lápices, luces, barnices, faces, felices, actrices,veloces, torcaces, antifaces, cicatrices.
LAS TERMINACIONES CITO, CITA QUE INDICAN DIMINUTIVO SE ESCRIBEN CON C
Ejemplos:
Vocecita, huesecito, recito, caperucita, hogarcito, cito, probrecita, tallercito, excito, pocito, tamborcito.
Excepciones:
Cuando provienen de palabras que llevan S. Ejemplos: condesita, mansito, pulsito.
HAY EN ESPAÑOL PALABRAS QUE SE ESCRIBEN CON DOBLE CC
Ejemplos:
Corucción, infección, occiso, accidente, intersección, perfección, lección, acceso, acceder, interjección, selección, protección, diccionario, acción, resurrección, inyección, colección, occidente, atracción, perfeccionamiento.