Strict Standards: Non-static method wjs::importJavaScript() should not be called statically in /home/palabras/public_html/sitio/head.inc.php on line 10

Inicio | Conócenos | Contáctenos |
 

Strict Standards: mktime(): You should be using the time() function instead in /home/palabras/public_html/wlib/wsecurityimage.inc.php on line 10

Signos ortográficos

Las comillas

Las comillas («, », ", ') son signos tipográficos utilizados para demarcar niveles distintos en una oración. Se utilizan, por ejemplo:

  • Para citar textualmente algo; "supuestamente"
  • Para señalar palabras usadas en un sentido distinto del normal, con el fin de indicar que se han seleccionado intencionalmente y no por error;
  • Para indicar la intención irónica del empleo de una palabra.
  • Para indicar algo sobre una palabra o expresión;
  • Para presentar el significado de una palabra o expresión.
  • Para destacar una expresión extranjera o un apodo o pseudónimo.

En español se utilizan tres tipos de comillas:

  • Comillas castellanas, latinas, españolas, angulares dobles o guillemot (« »);
  • Comillas dobles (o inglesas) (");
  • Comillas simples (', ‹ ›).

Así mismo, se distingue entre comillas de apertura («, ", ', ‹) y comillas de cierre (», ", ', ›).
Cada uno de estos signos tiene su propio uso. Como norma general, se utilizan las comillas castellanas. Si dentro de lo entrecomillado apareciera una segunda cita, se utilizarían otras comillas. Lo más frecuente es entrecomillar desde fuera hacia dentro, en el orden: «..."...'...'..."...».

Las comillas simples se utilizan para marcar ejemplos en casos en que no resulta apropiado el uso de la cursiva. También se prefiere su uso para presentar el significado de una palabra: El autor dijo: «las comillas ('signos de puntuación utilizados para demarcar niveles distintos en una oración') se usan profusamente en mi obra».

Dice la norma que los signos de puntuación de una oración que contiene un texto entrecomillado deben colocarse después de las comillas de cierre. Sirva de ejemplo el anterior.
En español, no se deja espacio alguno entre las comillas y su contenido. Cada idioma tiene sus propias normas de aplicación de las comillas.

Ejemplos:

  • La Vorágine comienza así: “Antes de que me hubiera apasionado por mujer alguna…”
  • “Cierto día. Sua (dios sol) ocultó sus rayos y habló a Suamox…”
     

Notice: Undefined index: fuente in /home/palabras/public_html/sitio/contenidos_mo_comentarios.php on line 116
Estadística: [ 20738 Lecturas ]
comparte esta nota
 

Regresar

© Copyright PalabrasyLibros.com " Ortografía, libros y expresión escrita - 2009 - 2018. Todos los Derechos Reservados
Medellín, Colombia - Sur américa
Hosting, diseño y desarrollo de este portal: artedinamico.net