Un diptongo es la unión de 2 vocales en una misma sílaba, siendo al menos una de ellas débil, sin importar el orden.
Ejemplo: aire, auto.
Tipos de diptongos
- Formados por dos vocales débiles diferentes: estos diptongos, llamados diptongos homogéneos, estarían formados por la unión de las dos vocales débiles (i, u):
[iu] como en ciudad → ciu-dad
[ui] como en buitre → bui-tre
- Formados por una vocal fuerte y una débil: al unirse una vocal fuerte o abierta (e, a, o) y una débil o cerrada (i, u), siempre y cuando la débil no sea tónica (p.e., Caín), se forma un diptongo. (Los términos "abierta" o "cerrada" aluden a la posición de los órganos articulatorios).
Dependiendo de la secuencia de las vocales en la sílaba, se puede hablar de dos subtipos de diptongos:
- Diptongos decrecientes: formados por una primera vocal fuerte y una segunda débil. En este diptongo los órganos articulatorios pasan de una posición abierta a otra cerrada.
[ei] como en peine → pei-ne
[ai] como en paisaje→ pai-sa-je
[oi] como en androide → an-droi-de
[au] como en aureo → áu-re-o
[eu] como en feudo → feu-do
[ou] como en bou → bou
- Diptongos crecientes: formados por una primera vocal débil y una segunda fuerte. En este caso los órganos articulatorios pasan de una posición cerrada a otra abierta.
[ie] como en tierra → tie-rra
[ua] como en recua → re-cua
[uo] como en residuo → re-si-duo